Susana Liu
De la pcia.de Sichuan,ciudad de Guanghan. Graduada de la Universidad Normal Superior enSichuan. Sabe tres idiomas (Inglés, Español y Chino). Ha trabajado muchos años en el campo de la enseñanza. La experiencia le facilita sintetizar buenas técnicas y métodos eficientes paraenseñar. Tiene pronunciación estándar y clara. Enseña chino mandarín en la Escuela de Estudios Orientales de la USAL (Coordinadora de la Diplomatura en Chino Mandarín ) y en la Cámara de laProducción, la Industria y el Comercio Argentino-China. Obtuvo el certificado de China Nacional Office for Teaching Chinese as a Foreign Language para enseñar chino.
苏珊娜.刘 中国四川广汉人,毕业于四川师范大学。 通晓中、西、英三语,有高水平的专业知识和丰富的汉语教学经验,国语发音标准,吐字清晰。现任教于阿中工贸商会和阿根廷萨尔瓦多大学,并担任萨尔瓦多大学亚洲研究学院汉语专业系系主任。
PabloZhong
De la pcia. de Sichuan,ciudad de Guanghan. Se especializa en literatura y escritura,cuenta con publicaciones propias en diarios chinos. Así mismo, ha escrito un libro de texto chino llamado《El Sr.Julio está en China》,con SusanaLiu.Tiene mucha experiencia. Sus características de enseñanza son:activo,preciso y simpático. Enseña en la Cámara , en la USAL, en la UTN y en la UNLP. Obtuvo el certificado de China Nacional Officefor Teaching Chinese as a Foreign Language para enseñar chino.
巴勃罗.钟 广汉人。喜爱文学和写作,常在中国报刊上发表博客文章。(http://blog.ifeng.com/1997901.html )
现写有《基础汉语听说教程》和《基础商务交际汉语》(与苏珊娜.刘合作)。教学方法灵活多样、科学有效,颇得学生好评。现任教于阿中工贸商会、萨尔瓦多大学、国立科技大学和拉普拉达国立大学国际关系学院。
二人均拥有中国国家汉办颁发的对外汉语教师培训证书。
El 10-03-2009 hasta el 18-03,Pablo Zhong estuvo en la tapa del CHINA DAILY:
我们是广汉人,我们走在推广汉语的路上…
Somos Guanghaneses, por eso estamos en el camino que"Tui Guanghan yu” —promueve el idioma chino al mundo...
Nacimos en Guanghan, una ciudad pequeña que se encuentra en la llanura de Chengdu. En la década 80 del siglo pasado, undescubrimiento arqueológico reveló que este lugar fue un centro cultural y político en tiempos remotos hace 3500 años. Se descubrieron objetos de bronce con apariencias muy extrañas.
La cultura se denomina como LA CULTURA SAN XINGDUI.
http://www.youtube.com/watch?v=Un2rFYZQONI
http://www.youtube.com/watch?v=8Q7RsXheLd8
http://www.youtube.com/watch?v=2dKa8HoeqoU
Martes 6 de diciembre de 2005 ,diario LA NACIÓN
Capacitación
De cómo aprender chino básico
Una herramienta útil para hacer negocios con el gigante asiático es intentar hablar su idioma. Atrévase. Es posible
Aprender chino es una oportunidad para sumergirse en una de las culturas más antiguas del mundo. Su escritura, que tiene más de 5000 años, es elúnico sistema ideográfico que sigue utilizándose en la actualidad. Consta de 56.000 caracteres, o dibujos, aunque hoy en día hay unos 5000 de uso común y cotidiano, que bastan para leer el diario yconversar. Esta es la meta de la profesora de chino mandarín Susana Liu, radicada en la Argentina desde hace ocho años,quien enseña en la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y en la Tecnicatura deEstudios Chinos Contemporáneos de esa institución...
"Voy a ir al grano", dice la profesora, cuando se le pregunta en qué consiste el aprendizaje del chino. "Hay un dicho en la Argentina que serefiere a algo muy difícil: chino básico. Es que a los ojos de muchos argentinos el idioma chino es impenetrable." ¿Por qué existe esta impresión? "Me parece que es porque China es un país remoto.Por otro lado, a lo largo de su historia fue, durante varios períodos , un mundo encerrado", advierte Liu.
Según esta profesora, las dificultades principales del aprendizaje del idioma chino son las siguientes:
1.La pronunciación : a cada caracter, o dibujo ,le corresponde una sílaba y cierto tono.En total hay cuatro tonos y un tono ligero, y hay quepronunciarlos correctamente. Por ejemplo,fei es una palabra que puede significar: ”volar”, ”gordo”, ”delincuente” o ”pulmón”, entre otras acepciones ,según los distintos tonos con que se pronuncie lasílaba. Esto no es todo:los alumnos tienen que estudiar cómo cambiar los tonos rápidamente cuando hablan.
2.En chino antiguo habían muchas palabras monosilábicas,pero hoy se usan más las palabras combinadas de dos o más caracteres. Por ejemplo,”tomate”, en chino es una palabra de tres caracteres. Otro ejemplo: ri es una palabra antigua del pictograma y significa "sol”, pero si queremos decir "tomar sol” ,no podemos decir "tomar ri”,sino"tomar taiyang". Por estas cosas, los alumnos suelen confundirse muchísimo.
3. La escritura:en chino se necesita memorizar la pronuciación con su corrrespondiente dibujo.Además,cada caracter es una combinación de distintostrazos.Hay que tener en cuenta la cantidad de trazos,su tamaño,ubicación y el espacio entre cada uno.
"Sin embargo -asegura Liu- el chino es uno de los idiomas más sencillos del mundo. No existen las conjugaciones De verbos, ya que se mantienesiempre el infinitivo y, con respecto a los sustantivos, no existe el número ni el género. Por otro lado, usamos caracteres para expresar ideas."
Para tener una capacidad comunicativa básica en cuanto al habla, escritura y lectura, técnicamente se necesitan en total 200 horas de estudio. Lamitad, bajo la tutela del profesor, y la otra mitad, para asimilar lo aprendido en clase. Además, paciencia y constancia, que no por nada son virtudes orientales.
Por Paula Urien De la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/761911
Publicado en Edición Impresa: La Ciudad
domingo | 06.05.2007 Actualizado: 07:41
El interés por el chino crece a la par de nuevosnegocios
Profesionales y comerciantes platenses aprenden mandarín para ampliar sus campos laborales Años atrás, la idea de verse a sí mismo estudiando chino lehubiera causado a Ricardo Abalos cierta gracia. Hoy, cuando el 95% de los productos que vende en su comercio de electrónica provienen de China y se ve obligado a recurrir a intermediarios paraimportarlos, ya no le resulta un disparate improbable, sino una necesidad que intenta remediar tomando clases una vez por semana en el Centro de Estudios Chinos de la Universidad Nacional de LaPlata. Entre sus compañeros de clase -que se reúnen cada sábado en las aulas del ex Jockey Club- hay abogados, médicos, ejecutivos, traductores, licenciados en ciencias políticas; gente con los másdiversos intereses pero con una misma convicción. La convicción de que el chino mandarín es hoy la llave de entrada a un mundo de infinitas oportunidades laborales.
LA FIEBRE CHINA
¿Pero cuándo y por qué empezó a desatarse este interés que algunos diarios europeos denominan "la fiebre china"? Al parecer, el fenómeno se remonta en elmundo a fines de los noventa en coincidencia con una mayor apertura comercial de China, que hizo que el país empezara a perfilarse ya no sólo como una potencia bélica, sino además como un poderosomercado económico. En Argentina, algunos entendidos remiten el fenómeno a principios de esta década y mencionan como punto de inflexión la visita del presidente chino Hu Jintao en noviembre de2004.
INMIGRANTES Y PROFESORES
Lo mismo asegura el profesor Zhong Chuanmin, responsable de los cursos organizados por elInstituto de Relaciones Internacionales (IRI). "Viene toda clase de gente, y cada vez son más", dice. Zhong, de 37 años y radicado en Argentina desde el '95, también dice haberse visto sorprendidopor la demanda:. "enseñar no estaba en mis planes, vine por interés personal". Con más de 150 alumnos repartidos en varios centros de enseñanza, su propio manual de estudio y su página en internet,Zhong está hoy convencido de haber encontrado su vocación. Y quizás también las circunstancias propicias para sacarle rédito durante muchos años más.